Detalle del recorrido
00h00, luz frontal encendida, es de la plaza Vailhan, pueblo típicamente mediterráneo, que tomaran le salida.
Fuera del pueblo, en frente del presbiterio, arriba de un DFCI ancho para estirar el pelotón.
80 m de desnivel después, se lanzaran sobre el embalse siguiendo la orilla hasta llegar a la carretera y después vadear debajo del edificio. Un camino ancho a orillas de la zona de baño os llevara hacia un sendero bastante empinado, 100 m + en 550 m. Bonito punto de vista sobre el pueblecito.
Con destino a Montesquieu, paso técnico en bajada, cuidado porque las curvas son peligrosas. El olor del tomillo pisado por los corredores os acompañara durante un momento.
Travesía del pueblo, primero delante de la cabrería y después en la calles animadas para esta circunstancia. De aquí, seguir las cagadas de las cabras.
Tomando en bueno sentido, es casi esto, notar que con el tomillo pega bien.
Las “rubalises” reflectantes os llevaran de la garriga al herbazal, después sobre une sendero único. Sin riesgo de quemarse al sol, protegidos a la sombra de los madroños et de los robles verdes. El terreno no es todavía técnico… y seguir con la sonrisa en los labios a dentro de la vegetación mediterránea. Cierto, hay algunos montículos con mucho gusto, no es necesario contarlos y fácilmente llegaran a Faugères, cuya fama es el vino.
Mala suerte, no tendrán vino al abastecimiento sino mucha agua. Y por qué no un plato de sopa.
21 km. Dispuestos para hacer los 25 km, subir al molino, iluminado por la noche, siguiendo un bonito camino restaurado por la asociación “Pierres Sèches”, camino puesto de relieve con algunas antorchas.
De este hermoso punto de vista, llegaran a “Soumartre” por una pequeña bajada.
Subir a la antena de “Tantajo”, al llegar al km 27 donde la vista del valle alumbrado recompensara sus esfuerzos.
Poco a poco cambia el terreno, técnico por aquí, por allá, el desnivel empieza a ser más fuerte y la bajada muy abrupta de la “Coquillade” anuncia otro universo.. El camino se vuelve pedregoso….
Pasar debajo del portal de piedra de las ruinas del castillo de “Mercoirol”, al lugar dicho “Saint Michel”.
La bajada os lleva a “Aires”, después a “Lamalou” cuyas luces, desde varios km, le dan ganas de llegar al segundo abastecimiento y para algunos, ganas de dar el relevo al segundo compañero que lo traerá con gusto hasta “Mons”. Pero es todavía bastante lejos para hablar de esto y la etapa presente permitirá de curar pequeñas heridas gracias al equipo medícal instalado en la sala des”Thermes du soleil” 46 e km, 2000 m positivos acumulados.
En este sitio, podrán comer antes de entrar en materia.
A partir de “Lamalou” y hasta “Olargues, se puede decir sin pestañear que el terreno es ideal para preparar el “Grand Raid” de la “Reunión”. Ustedes deciden.
Dispuestos a comprometerse, cruzar el parque des “Thermes” abierto para vosotros y seguir en subida regular el camino que os llevara primero a la meseta. Debajo un hermoso bosque de pinos, tomar subiendo une bajada de recorrido VTT.
Después de haber subido durante una hora al mínimo, desde el abastecimiento, el bosque se abre y con la luz, se ofrece un espectáculo maravilloso. Harmonía de colores de los matorrales, flores y rocas, vista lejana de los picos que van acompañarles todo el día y sin duda el encuentro de algunos musmones.
Felices de estar aquí, le gusta la libertad de correr en el “Caroux”.
Corta bajada siguiendo un pequeño sendero serpenteando entre rocas y vegetación ávido de arañar las pantorrillas, llegan a “Madale”, después subir un poquito antes de ir hacia “Colombières “ pasando por “Fleysses”.
Una bajada con mucho gusto de 580 m, en el bosque de robles verdes y de castaños.
“Colombières sur Orb” señala la mitad de la distancia, el final del primer relevo de dos corredores y el tercero abastecimiento dentro de la grande sala comunal.
Como le ha gustado brevemente la belleza de la meseta, tendrán la suerte de subir otra vez pero siguiendo las gargantas de “Colombières”, hermoso sendero de paseo que sigue la cinta recortada del torrente. El lugar es rocoso y la vegetación se puso aquí con sutil osmosis. Para llegar hasta “La Fage”, bonito refugio todo hecho de piedras, una alternación de terrenos llanos para descansar y la presencia de agua, vuelven el recorrido divertido.
Desde aquí, hay que seguir el GR7, siempre sobre un sendero pedregoso para llegar a la cumbre y sus hermosas vistas sobre los pirineos de un lado y les “Pré-Alpes” de otro lado.
Un pequeño descanso merecido de 15’ à 30’ sobre la meseta, cruzar una pequeña turbera donde podrán mear para señalar vuestro paso, es el privilegio reservado a fauna de estos lugares ¡
Al salir de un paseo bordeado de pinos, contemplar el paisaje , el valle 850 m más bajo y continuar después de la mesa de orientación, yendo sobre una bajada muy técnica llamada “Sentier des Gardes”.
Los mejores tendrán que correr media hora para llegar al puentecillo de los suspiros que atraviesa el torrente.
¡ uf ! solamente 1,5 km para encontrar el 4e abastecimiento, a “Mons la Trivalle”, 74e km y 3750 m de desnivel +. Dar el relevo al tercero corredor.
Descanso, cuidarse si necesario, estar en forma para hacer una vuelta sobre el “Caroux” !
Tomando un camino primero con sombra, tortuoso y técnico subir a “Bardou”, aldea de piedras restaurado donde encontraran si duda uno de los pavos reales.
Pequeña parada para refrescarse al lago de “l’Airette”, después larga subida en medio de un paisaje cambiante y maravilloso hasta el puerto du “Montahut”, altitud 110 m.
Esta parte del recorrido es hermosísima y sus dificultades mayores.
Esta parte es muy larga hasta “Olargues”, un punto de agua os espera antes de llegar a la cumbre.
Llegar al puerto es exponerse a los elementos y dentro de este marco salvaje, un sendero estrecho y empinado y después largas revueltas para llegar aux “Sagnes” y a “Olargues”, altitud 180 m, que pueden ver de arriba.
Atravesar el hermoso Puente del “Diable”, seguir las viejas calles, bajar las escaleras de la “Commanderie” donde se recomienda no usar los palos para respetar las losas antiguas y llegar sobre la plaza principal pasando delante de la alcaldía.
La llegada esta cerca, 89 km, 5100 m positivos pasados, entrar en la sala de fiestas donde se halla el 5e abastecimiento con todo lo que es necesario.
Admirar la vista del pueblo subiendo poco a poco.
Efectivamente, pasando por un PR simpático y subiendo ligeramente, se alejan poco a poco de “Olargues”, mirándole para apreciar su implantación en el valle. Más arriba, pueden ver el “Montahut”, cúpula calva fácilmente reconocible, y lejos a la derecha, las gargantas de “Heric” de donde vienen.
Tanto camino recorrido ¡
Pero basta pasearse, dejar el PR después de haber recorrido 5 km para llegar a trancas y barrancas hasta el pico de “Naudech”, 330 m + en 1300 m, técnico. Pero de allí arriba que panorama ¡
Pueden descubrir el “Orb” serpenteando, rio que riega “Vieussan” y “Roquebrun”, incluso durante los veranos secos.
Ahora, bajar una pista empinada, todo recto en pendiente, prueba práctica para saber si los muslos existen todavía, no importa, esa pista os lleva sobre un sendero agradable. Después sigue una pista ancha y una pendiente empinada negativa, antiguo recorrido de enduro que conduce al viejo puente de “Vieussan”.
103 km.
Es el sexto abastecimiento, puesto en la sala de la alcaldía.
Última etapa, disfrutar visitando este hermoso pueblo sobre la ladera de las colinas siguiendo el itinerario balizado que os conduce a la “Tour des Pins”, ultima dificultad de 550 m + sobre un sendero estrecho.
Con bonitas imágenes en los ojos, pasar sobre la otra vertiente y caminar sobre una parte más fácil.
Pasando por le “Cazalou”, entrar en el bosque de robles hasta descubrir el valle donde se mete “Roquebrun”, último punto de este largo recorrido.
Seguir caminando tranquilos durante los 4 km que señalan 400 m negativos.
Deprisa para ver “l’Orb” de cerca, llegan en lo alto del pueblo, después bordear una viña antes de seguir el rio para llegar a “l’Eplanade” donde se elevan los clamores de vuestros amigos y los perfumes de los productos de la región expuestos por los productores del “Pays Haut Languedoc et Vignobles”.
Pueden estar orgullosos y descansar un poco a la sombra de una palmera Phoenix antes de probar los productos locales.